lunes, 31 de diciembre de 2012

Cómo se escriben las fechas en español


El orden que la Real Academia Española recomienda para la escritura de las fechas es día, mes, año («14 de octubre de 1951»). Se puede recurrir al orden inverso —año, mes, día—, tal y como aconsejan las normas ISO, cuando se trate de documentos de carácter científico o técnico de circulación internacional. La Academia no recomienda en ningún caso el orden mes, día, año propio de los países anglosajones («octubre 14 de 1951»).
Escritura de las fechas con letras.
Esta opción solo es habitual en documentos solemnes, escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios. En este caso, el día se escribe normalmente con el ordinal en América y con el cardinal en España («primero de marzo de mil setecientos cuarenta y tres» o «uno de marzo de mil setecientos cuarenta y tres»).
Combinación de letras y números. 
El formato clásico sigue el siguiente modelo: 15 de enero del 2006. Es la opción más común, con el mes siempre con inicial minúscula.
Sólo números
Cuando las fechas se escriban solo con números, las cifras del día, mes y año deben separarse mediante guiones, barras o puntos, y sin espacios: «4-6-1982», «8/7/1980», «12.9.08». La RAE recomienda no anteponer, salvo por imperativos técnicos, un cero a la cifra del día cuando esta es inferior a 10 (mejor «4/2/98» que «04/02/98»); el mes puede escribirse en números arábigos o romanos («4/6/82» o «4/VI/82») y el año puede aparecer con las cuatro cifras o solo con las dos últimas («7/5/03» o «7/5/2003»).
En fechas escritas íntegramente con números cada vez se usa más la norma ISO 8601. No es correcto emplearla en fechas alfanuméricas.
El formato básico es aaaa-mm-dd.
Los años deben tener cuatro cifras, los meses dos y los días también dos, por lo que hay que añadir un cero si el valor es menor de 10 (en los años puede ser necesario añadir dos o tres ceros). Los valores que admite son:
  • años: para los años anteriores a la era cristiana se emplean números negativos;
  • meses: de 1 (enero) a 12 (diciembre);
  • días: de 1 a 31 (o menos, según el mes).
Meses
Los meses del año se escriben con minúsculas en cualquier calendario.
Años
Los años se escriben sin punto: 1653 y no 1.653
http://www.manualdeestilo.com/escribir/como-se-escriben-las-fechas/


sábado, 29 de diciembre de 2012

A ver / haber


  Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
  a) a ver
  Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:
  Vete a ver qué nota te han puesto.
  Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.
  Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
  • En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:
  —Mira lo que he comprado. —¿A ver?
  • Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:
  A ver cuándo nos dan los resultados.
  • Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:
  A ver, ¿has hecho lo que te dije?
  A ver, trae el cuaderno.
  • Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:
  —Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.
  • Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:
  ¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
  A ver si te caes.
  A ver si eres más organizado de ahora en adelante.
  En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:
  A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta].
  A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].
  b) haber
  Puede ser un verbo o un sustantivo:
  • Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:
  Haber venido antes.
  Tiene que haber sucedido algo.
  Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.
  También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:
  Parece haber un chico esperándote en la puerta.
  Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.

   
  • Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:
  Su haber era más bien escaso.
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap11

Spanish Skype Juana Ruiz Mena
   

Medio día /mediodía


medio día no es lo mismo que mediodía

21/10/2011
Operarios de limpieza en el Big Ben, Londres (Reino Unido, 2007)
Foto: © archivo Efe


La expresión medio día indica duración, como en «trabaja medio día, de 8 a 12, y dedica las tardes a la universidad», mientras que el término mediodía es el‘momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte’ o también las‘doce de la mañana’.

http://www.fundeu.es/recomendaciones-M-medio-dia-no-es-lo-mismo-que-mediodia-1108.html

Cómo escribir los días de la semana


días de la semana

1. Los sustantivos que designan los cinco primeros días de la semana permanecen invariables en plural: los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes ( plural1f); los otros dos forman el plural añadiendo -s: los sábados, los domingos.

2. No deben escribirse con mayúscula inicial, salvo que su posición en el texto así lo exija ( mayúsculas, 6.1).


3. En el español americano es bastante frecuente que aparezcan en aposición a la palabra día, uso normal en el español medieval y clásico del que también quedan restos en algunas zonas de España: «Aquella fue mi última conversación con ella, el día miércoles de la semana pasada» (Serrano Corazón [Chile 2001]); «Esta romería se ha celebrado el día lunes de Pascua de Pentecostés» (DNavarra [Esp.] 20.5.99).


Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados  



Spanish Skype Juana Ruiz Mena

viernes, 28 de diciembre de 2012

Porqué, poque, por que y por qué


porquéporquepor que por qué

10/05/2011
Reacción de una  mujer ante su granja destruida por una fortísima tormenta en Nikodemow (Polonia).
Foto: © archivo Efe


En los medios de comunicación escritos es muy frecuente ver cómo se confunden las expresiones porqué, por qué, porque por que.
Porqué es un sustantivo, sinónimo de ‘causa’, ‘motivo’ o ‘razón’: «El responsable de fotografía de la casa de subastas explica el porqué de su valor», que puede ir también en plural: «Los porqués del entrenador no tienen sentido».
Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué: «¿Por qué no aumenta el número de vivienda protegida?»; se reconoce si se le agrega la palabra razón: «Le preguntaron por qué (razón) ingresó al club».
La palabra porque es una conjunción que equivale a puesto que, dado que, ya que...: «Es difícil porque hay tres equipos más de un nivel muy alto». También puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, equivalente a para que: «Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo fuera excelente». En este caso, también es válida su escritura en dos palabras.
Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no ir».
También puede tratarse de la preposición porexigida por verbo, sustantivo o adjetivo, y la conjunción que: «Se preocupa por que no le paguen nada» (preocuparse por algo).

http://www.fundeu.es/recomendaciones-P-porque-porque-por-que-y-por-que-935.html

https://www.facebook.com/pages/Spanish-Skype/540346425981013